id eventocausa

Acuarela y música en La Gaviota

bl junio01lagaviota

A inicios de junio, tuvimos el privilegio de vivir una mañana muy especial en La Gaviota IAP, centro educativo que forma parte de nuestro programa de Educación. Gracias a la iniciativa de Rosa María Núñez, egresada de la carrera de Ingeniería en Diseño de la Universidad Iberoamericana, los alumnos de kínder 3 disfrutaron de una clase muy divertida y significativa de acuarela y música.

Rosa María no solo compartió su talento artístico, sino que también diseñó una experiencia integral para los niños, combinando teoría y práctica, técnicas distintas de pintura y ejercicios creativos para acompañar la actividad con aprendizaje significativo. La emoción en los rostros de las niñas y los niños fue evidente: pintaron, exploraron y se expresaron libremente en un ambiente de juego, escucha y cariño.

La Gaviota IAP es un centro aliado de la Fundación Ibero Meneses que brinda educación preescolar incluyente y de calidad para niñas y niños con y sin discapacidad. Desde la fundación apoyamos a 53 estudiantes con una aportación complementaria que cubre talleres, terapias de lenguaje, rehabilitación, terapias físicas y acompañamiento educativo integral.

A través del programa de Educación, buscamos formar personas con pensamiento crítico, sensibilidad social y herramientas para transformar su entorno. Por eso, experiencias como esta clase de arte no solo aportan creatividad, sino también autoestima, expresión personal y confianza.

Estas actividades reafirman nuestra misión: generar entornos donde cada niño pueda descubrir su voz, su creatividad y sus posibilidades.

.

id voluntariado

Acompañamos a maestras y alumnos de La Gaviota IAP al Papalote Museo del Niño

bl marzo02 voluntariadostamaria

El pasado 10 de junio, acompañamos a maestras y alumnos de La Gaviota IAP en una visita muy especial al Papalote Museo del Niño, en compañía de 14 voluntarios del Grupo ABCO. Esta actividad se realizó como parte de nuestro programa de voluntariado corporativo, y fue una jornada entrañable para todos los participantes.

Cada voluntario fue asignado como “amigo” o “amiga” de uno de los niños o niñas, asumiendo el rol de guía, apoyo y compañero durante toda la visita. Las y los alumnos, de edades entre K1 y K3, participaron en actividades como el salón de burbujas, el supermercado interactivo, juegos en distintas áreas del museo, y por supuesto, compartieron la hora de la comida.

La convivencia entre voluntarios y estudiantes —algunos con discapacidad y otros sin ella— fue profundamente enriquecedora, y al finalizar la jornada, los colaboradores de ABCO expresaron su alegría y gratitud por haber vivido una experiencia tan significativa.

Nuestro programa de voluntariado busca justamente esto: conectar realidades, sensibilizar corazones y construir comunidad a través del servicio. Solo en este semestre hemos logrado movilizar a 74 voluntarios en 8 jornadas, y queremos seguir creciendo.

Te invitamos a sumarte como voluntario o a motivar a tu empresa o comunidad a participar. Tu tiempo puede dejar una huella profunda en la vida de una niña o niño… y en la tuya también Regístrate haciendo clic en este enlace.

id campanas

Encuentro de Colaboración Ciudadana: Alianza para Sumar Voluntades

bl marzo03 noblestercios

El día 17 de junio, participamos en el Encuentro de Colaboración Ciudadana: Alianza para Sumar Voluntades, organizado por el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI). Esta jornada reunió a organizaciones de la sociedad civil, fundaciones, empresas e instituciones comprometidas con la transformación social en México.

Durante el evento, asistimos a talleres y sesiones de formación clave para nuestro desarrollo institucional. Algunos de los espacios en los que participamos fueron:

  • Filantropía e inversión social en tiempos de incertidumbre
  • Mapeo 3D para el fortalecimiento organizacional
  • Liderazgo de directores y directoras en instituciones filantrópicas

Este tipo de encuentros son fundamentales para seguir fortaleciendo nuestras capacidades institucionales, ampliar la visión sobre los retos del sector social y actualizar nuestras estrategias de acción frente a un contexto cambiante.

En la Fundación Ibero Meneses creemos que una organización que aprende, es una organización que evoluciona y amplía su impacto. Por eso, nos mantenemos en constante formación, con la convicción de que solo así podremos responder mejor a las necesidades de nuestras comunidades y mejorar la gestión de nuestros programas.

Además, el evento fue una gran oportunidad para generar nuevas alianzas, hacer networking y conectar con actores clave del ecosistema filantrópico en México.

Agradecemos a CEMEFI por generar estos espacios de aprendizaje y colaboración. Como fundación, sabemos que sumar voluntades es el camino para lograr un país más justo, inclusivo y solidario.

id conoce

Un testimonio desde Nobles Tercios

bl marzo04 brendatuvchtestimonio

En Fundación Ibero Meneses, creemos que cada historia importa. Este mes, queremos compartir contigo el testimonio de una madre de familia que forma parte de Nobles Tercios, institución aliada de nuestro programa Nutrición para la Educación.

Ella nos compartió lo siguiente:

“Que los chicos puedan tener un espacio diferente, comida saludable pero variada, es muy valioso.”

Además, nos contó cómo la dinámica en su casa ha cambiado desde que su hijo comenzó a asistir a Nobles Tercios. Lo que aprende dentro del comedor, lo replica en casa: nuevas formas de alimentarse, de convivir y de cuidarse. Eso, para ella, ha marcado una diferencia.

Desde la Fundación Ibero Meneses, solventamos el 100% del costo de una colación diaria, de lunes a viernes, durante todo el año escolar, para todos los estudiantes que asisten a esta institución. Lo hacemos porque sabemos que una alimentación adecuada es clave para el aprendizaje, el desarrollo físico y el bienestar emocional de las infancias.

El programa Nutrición para la Educación tiene como propósito garantizar que niñas y niños cuenten con una alimentación suficiente, balanceada y oportuna, para que puedan aprender, desarrollarse y crecer con bienestar. Porque sabemos que el hambre no solo afecta el cuerpo, también limita el aprendizaje y la oportunidad de imaginar un futuro mejor.

Historias como esta nos recuerdan que el impacto de nuestros programas no termina en el aula ni en el comedor; llega a los hogares, transforma hábitos y fortalece comunidades.

"El amor se ha de poner más en las obras que en las palabras".
San Ignacio de Loyola